El 14 de noviembre pasado se organizó un encuentro en conmemoración del centenario del edificio de la Residencia Oficial de la República Argentina en los Países Bajos.
Con el nombre de Arcadia se designó en su origen una propiedad familiar neerlandesa de comerciantes de Róterdam, construida en 1918, que varias décadas después devendría en Residencia Oficial de la República Argentina. Hoy Arcadia es elemento central en la relación institucional de nuestro país con los Países Bajos, así como con los organismos y tribunales que tienen sede en La Haya. Este edificio de valor arquitectónico innegable, monumento histórico de los Países Bajos y patrimonio de los argentinos, es también y sobre todo la escena de una vida activa que contribuye al acercamiento entre ambos pueblos.
Arcadia recibe cada año la visita de organizaciones e instituciones de la Argentina que la utilizan como lugar de encuentro con sus contrapartes neerlandesas. Productores y exportadores, educadores y defensores de los derechos humanos, deportistas y estudiantes, representantes públicos y privados, centenares de personas anualmente se encuentran en sus salones y aportan el necesario cemento en la relación entre la Argentina y los Países Bajos.
Arcadia es honrada por ser la Casa de todos los argentinos residentes que se reúnen a compartir el espacio para festejar las Fiestas Patrias o generar otro tipo de iniciativas de bien común. Entre sus paredes, los Científicos e Investigadores argentinos en los Países Bajos dieron sus primeros pasos para constituir una Red que hoy congrega a más de 80 miembros. En una de sus salas se procedió a la firma en enero de 2018 de la adjudicación a la empresa tecnológica argentina INVAP del diseño y construcción en Holanda de un reactor nuclear para usos medicinales, tras una larga licitación pública en la que compitieron los mejores. Las delegaciones visitantes de deportistas se sienten un poco en casa cuando vienen a defender los colores en los Países Bajos.
A pesar de todo, Arcadia no dejó de mantener el calor de una residencia familiar. Por el contrario, es la Casa de la gran familia argentino-neerlandesa, más cercana que nunca después de los importantes acuerdos y entendimientos que fructificaron en la Visita de Estado del Presidente argentino en 2017 y de las crecientes iniciativas a nivel de la sociedad civil.
La amplia representatividad de los más de 100 invitados que asistieron al encuentro refleja, justamente, todo lo que hoy Arcadia significa.
Al brindar unas palabras de bienvenida, el Embajador Horacio Salvador la relevancia de Arcadia y el amplio rol que cumple hoy, no solo como punto de encuentro del quehacer internacional y diplomático, sino también como espacio para la vida comunitaria, la promoción del comercio y las inversiones, la cultura, la educación, la promoción de los derechos humanos, entre tantos otros. En este contexto, concluyó que la conmemoración del centenario de Arcadia era un marco más que propicio para honrar, una vez más, la amistad argentino-neerlandesa.
A continuación el Ministro Nicolás Vidal reforzó estos conceptos y luego introdujo a la Arq. María Laura Sorrentino, coordinadora del Comité de Humanidades y Arte de la Red de Científicos e Investigadores Argentinos en los Países Bajos, quién se refirió a los orígenes y posterior lanzamiento de la Red, sus objetivos y su funcionamiento.
La velada culminó con un emotivo concierto del ensamble de guitarras “Studenten Gitaar Ensemble Nederland”, fundado y conducido por la argentina Susana Opanski, profesora de guitarra de la Escuela de Música de Amersfoort. El grupo de estudiantes neerlandeses, muy aplaudido por el público, interpretó brillantemente temas de Carlos Gardel, Astor Piazzolla y Gustavo Santaolalla, entre otros.
Al finalizar, se entregó a los invitados una copia de “Argentina-Nederland, Socios en el Siglo XXI” (edición 2018), publicación elaborada por esta Embajada que da cuenta de los aspectos más sobresalientes de la relación bilateral (aspectos históricos, la Visita de Estado, vínculos comerciales y de inversiones, valores comunes, lazos humanos y comunitarios, los edificios de la Cancillería y de la Residencia Oficial como monumentos neerlandeses y patrimonio nacional, la pasión por el deporte, etc).
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 22.14 MB |