La Embajada Argentina transmite sus más calurosas felicitaciones al profesor Juan Martín Maldacena, físico argentino, quien el día 19 de noviembre recibió la Medalla Lorentz por su importante aporte la física teórica.
La MEDALLA LORENTZ es entregada por la Academia Real de Arte y Ciencia de los Países Bajos cada 4 años a nivel mundial a quienes han realizado contribuciones notables en el desarrollo de la física. El premio se estableció en el año 1925 para conmemorar el quincuagésimo aniversario del doctorado del Prof. Hendrik Antoon Lorentz (1853-1928), considerado el padre fundador de la física teórica en los Países Bajos y a quien se distinguió con el premio Nobel de Física en 1902. Cabe destacar que muchos consideran este importante reconocimiento como el paso previo al Premio Nobel, en tanto casi la mitad de sus galardonados han recibido ambas distinciones.
El primero en recibir dicho galardón fue Max Planck (Alemania), siendo en esta ocasión el físico argentino Maldacena el primer latinoamericano en recibir la Medalla.
El Profesor JUAN MARTIN MALDACENA cursó sus estudios secundarios en el Liceo Militar General San Martín. Inició sus estudios superiores en la Universidad de Buenos Aíres, culminándolos en el Instituto Balseiro. Allí obtuvo su Licenciatura en física. Luego, en 1996, fue nombrado Doctor en física por la Universidad de Princeton, en donde, actualmente, es Profesor de Estudios Avanzados. Cabe señalar que también se unió como Profesor asociado en la Universidad de Harvard.
El motivo de su reconocimiento se debe a su importante contribución en la comprensión de la física cuántica de los agujeros negros. En 1997, fue el primero en proponer una relación fundamental entre las dos teorías más importantes de la física moderna: la teoría cuántica de campos y la gravedad cuántica. Esta "correspondencia AdS / CFT", como se la conoce, puso en movimiento una verdadera revolución en la teoría de las cuerdas. Desde entonces, los científicos han desarrollado numerosas implementaciones teóricas de esta correspondencia, cuyas implicaciones físicas aún se están estudiando.
La Ceremonia en honor del Dr. Maldacena se desarrolló en la Biblioteca Abierta de Amsterdam OBA, el día lunes 19 de noviembre. Tras diversas exposiciones científicas a cargo de miembros de la Academia, el Presidente de esta Institución, Prof. Wim van Saarloos, procedió a otorgar la alta distinción al Prof. Maldacena frente a un auditorio colmado y en presencia de la familia del profesor argentino, incluyendo a su cónyuge -María Maldacena-, hijos y padres. El Presidente de la Academia tuvo también la deferencia de invitar al Embajador Horacio Salvador, al Ministro Nicolás Vidal y a la Secretario Yanina Berra Rocca a compartir esta gratificante y trascendental ceremonia que inscribe un nombre argentino (y el primero iberoamericano) en toda la historia de la Medalla Lorenz.
El Profesor Maldacena y el Embajador Salvador también intercambiaron en la ocasión sus puntos de vista sobre cómo incrementar la cooperación entre instituciones de alto nivel científico de ambos países.
UN ORGULLO PARA LA ARGENTINA Y UN NUEVO HITO PARA LA CIENCIA MUNDIAL .
https://www.knaw.nl/…/lorentz-medal-awarded-to-physicist-ju…
https://knaw.nl/en/news/calendar/views-on-space-time
El Profesor Juan Martín Maldacena junto con el Presidente de la Academia Real (Wim van Saarloos),la Directora de la Academia (Mieke Zaanen), demás miembros, Presidenta del Tribunal que lo galardonó y el Embajador Horacio Salvador.
Embajador Horacio Salvador junto con el Profesor Juan Martín Maldacena.