Del 27 de enero al 7 de febrero próximo se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, en el marco del cual serán presentados cuatro trabajos argentinos:
* Las Lindas, de Melisa Liebenthal.
Melisa, de 24 años, habla con sus amigas sobre sus experiencias de la niñez y la adolescencia ahondando en las distintas implicancias que tuvo el hecho de ser mujer a lo largo de sus vidas. Estos relatos contados en la intimidad son contrapuestos alternadamente con la experiencia de Melisa, (re)construida a partir de imágenes de su archivo personal, fotos del álbum familiar y videos caseros.
Su directora, Melisa Liebenthal, estará presente durante las proyecciones del largometraje.
Fecha y horarios:
31 de enero, 19.15hs.
1 de febrero, 14.30hs.
2 de febrero, 18.30hs.
* Toponimia, de Jonathan Perel.
El conjunto que Perel toma para analizar visualmente en su film es una serie de pueblos del oeste tucumano, fundados por el gobierno militar a mediados de los setenta en el marco del Operativo Independencia, proyecto que pretendía eliminar a la guerrilla (principalmente del ERP) que operaba en esa zona. Con una mínima presentación histórica, limitada al repaso de los documentos oficiales, Perel se aboca al registro de la actualidad de los pueblos y apela a una estética tan austera como rigurosa: planos fijos de quince segundos. De esa manera, muestra cómo el tiempo erosionó ese intento de imposición semántica histórica, así como la naturaleza y el olvido siguen borrando las huellas de la utopía que una vez allí se intentó.
El Director, Jonathan Perel, estará presente durante las presentaciones de Toponimia.
Fecha y horarios:
28 de enero, 15.30hs
29 de enero, 20.30hs
1 de febrero, 21.15hs.
* Atardecer, de Violeta Uman.
Se trata de un cortometraje, en el que una mujer mayor, luego de perder al marido de toda la vida, sale de vacaciones a un sitio donde solía veranear con él. Allí, convive con otras huéspedes del hotel, desconectándose por momentos, de su duelo.
* La Casa, de Diego Lerman.
Se trata de una serie de 13 capítulos. Los fantasmas suelen habitar distintos lugares, como energías del pasado, como antídoto contra el olvido o tal vez como producto ficticio de quien imagina otros tiempos. La casa también es una excusa para experimentar distintos géneros a través de la historia del cine usando el paso del tiempo en que se desarrolla cada capítulo. A través de capítulos unitarios donde cambian las historias y los personajes, la casa propone contar distintas historias.
Mayor información puede obtenerse en el sitio web https://iffr.com/en