|
REGRESAR

Comunicado

El Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional presidido por el Profesor Héctor Oláscolo organizó en la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas la III Edición de la Semana Iberoamericana de la Justicia Internacional y los Derechos Humanos que se llevó a cabo entre el 8 y el 11 de julio de 2013. La Embajada de la República Argentina en los Países Bajos, brindó su auspicio y participó en la organización del p ograma que incluyó la presencia de renombrados especialistas argentinos en la materia. Asimismo, colaboraron para el evento, la Corte Penal Internacional, la Universidad de la Haya para las Ciencias Aplicadas, la Secretaría General Iberoamericana, la Unión Europea, la Coalición para la Corte Penal Internacional y las Embajadas de Ecu dor y de México.

La lista de oradores argentinos incluyó al Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina y ex magistrado ad litem del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia entre 2005 y 2009, Pedro R. David, quien fue uno de los panelistas sobre casos simbólicos de aplicación del derecho internacional penal a nivel nacional en los estados ibero-americanos. El Dr. David expuso sobre los delitos de lesa humanidad y los 30 años de jurisprudencia argentina, balance y perspectiva.

El 9 de julio, la Directora General de la Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Embajador Dra. Susana Ruiz Cerutti fue única disertante sobre el Estado de la Implementación en Argentina del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internaciona . Asistieron distintas personalidades y autoridades de los organismos
internacionales presentes en La Haya así como Embajadores y diplomàticos acreditados, en particular de América Latina y África, junto con un número importante de estudiantes y asistentes al seminario. Por su parte, el Embajador de la Repúblca Argentina en los Países Bajos, Horacio Salvador, presentó a la Embajador Ruiz Cerutti y, a invitación del Instituto Iberoamericano hizo una breve reseña del proceso de la Independencia Argentina, que se conemoraba ese día, y su significación en el contexto de la unión latioamericana.

Paralelamente, el Instituto Iberoamericano en conjunto con la Corte Penal Internacional organizó la fase final del Concurso "Simulación ante la Corte Penal Internacional". El equipo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires fue uno de los tres que llegaron como finalistas del certmanen, saliendo en segundo lugar y Noelia Matalone ganó el premio de mejor oradora. El equipo argentino estaba integrado por Ianiv Garfunkel, Noelia Matalone, Lucas Polensvaig y María Luz Silveira y fue preparado por las Profesoras Natalia Luterstein y Dalila Seoane.

Fecha de Publicación : 16/07/2013