|
REGRESAR

Dranken en Pakket Expo 2015

La Embajada de la República Argentina participará los próximos 6 y 7 de septiembre de 2015, en la feria: Dranken en Pakket Expo 2015.

En el stand número 110, La Embajada realizará una cata de vinos con algunos de los mejores vinos argentinos presentados por sus importadores en esta feria y algunas pequeñas bodegas argentinas que actualmente buscan un importador en los Países Bajos.

Argentina, el marco ecológico ideal:

Argentina es un país con una gran riqueza natural y paisajística, donde conviven cumbres con llanos, vegetación exuberante con aridez absoluta, bosques con estepas, glaciares con cataratas. Prácticamente cualquier paisaje imaginable se da en algún rincón del suelo argentino.

Preferentemente situadas en valles amplios o llanuras inclinadas, las regiones del vino argentino poseen las características ideales para el cultivo de la vid.

Es importante destacar que la mayoría de nuestros viñedos se ubican en zonas alejadas de los centros urbanos, ajenos a la contaminación y sustentados por suelos jóvenes, escasamente labrados. Cada detalle hace del Vino Argentino, un vino único, auténtico, destacable por sus colores intensos, aromas profundos, y una amplia gama de sabores. El matiz árido y seco de la geografía descripta nos permite hablar de las “Regiones Vitivinícolas Argentinas” refiriéndonos a ellas como oasis. Clasificados estos en diferentes regiones y sub regiones, encontramos oasis caracterizados por su altura, como los Valles Calchaquíes del Norte, otros marcados por la aridez del suelo, como los valles situados en las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja, y también oasis de alturas bajas con intensos períodos de maduración como los Patagónicos.

Dentro de esa diversidad de ecosistemas naturales, una serie de regiones altamente propicias para el desarrollo de la vid se extienden a lo largo de toda la región andina. El mapa vitivinícola del país comprende una vasta franja al oeste del territorio, ubicada de norte a sur, desde los 22 hasta los 42 grados de latitud. Allí existe una superficie cultivada de más de 217.750 hectáreas.

En este contexto, y a lo largo de cinco siglos, la Argentina ha desarrollado una viticultura muy singular. La altitud, la amplia gama de temperaturas, el know-how local, las nuevas tecnologías y una cultura popular altamente arraigada a la tradición vitivinícola, hacen que nuestros vinos posean una identidad y calidad únicas.
(Fuente: http://www.winesofargentina.org/argentina/regiones/)

Fecha de Publicación : 01/09/2015