|
REGRESAR

Festival Internacional de Documentales Amsterdam (IDFA)

Del 20 de noviembre al 1 de diciembre tendrá lugar la 26 edición de IDFA.

En esta edición se proyectarán tres documentales de directores argentinos:

- Mercedes Sosa, The Voice of Latin America  de  Rodrigo Hernan Vila
- The Death of Jaime Roldós de Lisandra I. Rivera y Manolo Sarmiento (Ecuador / Argentina)
- The Queen de Manuel Abramovich

y el documental "Ariel" realizado en argentina por la directora canadiense Laura Bari.

Para consultar programa y compra de entradas:  http://www.idfa.nl/nl.aspx
 

Mercedes Sosa, The Voice of Latin America de Rodrigo Hernan Vila (Argentina)

La muerte de la cantante folclórica argentina Mercedes Sosa en 2009 significó la pérdida en Latinoamérica de una gran voz -no sólo su característica voz de cantante sino también la de su valiente voz de protesta. Ella fue la heroína del pueblo. Como miembro del “Manifiesto del Nuevo Cancionero” arriesgó su propia vida para alentar a sus fans, muchos de ellos oprimidos y desamparados. Ella recibió muchas amenazas de muerte y estuvo exiliada por el régimen militar en los años 80, pero nunca olvidó a sus admiradores y a su gente. En este retrato extenso de Mercedes Sosa -la mujer, la cantante, la activista- el director Rodrigo H. Vila sigue a su hijo Fabián mientras explora el legado de su madre, hablando con parientes, amigos y compañeros músicos sobre su vida privada y su carrera musical. Junto a ellos, viaja por el mundo visitando los lugares que fueron importantes para la cantante, que murió de un fallo renal a los 74 años. Las historias emocionadas relatadas por los entrevistados y por el mismo Fabián son complementadas por el propio relato, recogido de las muchas entrevistas que ella dio a través de su carrera. Este film de muchos estratos está enriquecido con fotografías personales y gravaciones de archivo de las actuaciones de Mercedes Sosa que fueron legendarias en muchos sentidos.

The Death of Jaime Roldós de Lisandra I. Rivera en Manolo Sarmiento (Ecuador/Argentina)

En 1979 Jaime Roldós Aguilera se convirtió en el primer presidente de Ecuador elegido democráticamente. El 24 de mayo de 1981 él y su mujer, Martha, fallecieron en un accidente de avión. Se trató de un accidente o fue un ataque premeditado a un líder joven que en muy poco tiempo se había ganado enemigos de gran poder? Si fue asi, quiénes estuvieron involucrados? Se trata de una coincidencia que varios de los colaboradores cercanos de Roldós fallecieron también en accidentes de avión? Los directores Manolo Sarmiento y Lisandra I. Rivera se sumergieron en los archivos, conversaron con aquellas personas cercanas al caso y visitaron a los tres hijos que Roldós y su esposa dejaron. Este documental de investigación es un intento de averiguar lo que realmente estaba pasando detrás de escena. Qué poderes secretos e intereses tejieron esta trama? Las historias personales acerca de los antecedentes y las consecuencias de la muerte de Roldós crean un drama de proporciones Shakesperiano. Información adicional agrega nuevas perspectivas a las imágenes oficiales de archivo. Los directores esperan que esta película de investigación a fondo brinde respuestas a las preguntas y las sospechas terribles que giran en torno a la muerte de Jaime Roldós. Tal como Sarmiento explica en voz en off, aunque este drama no es conocido ampliamente, jugó  un papel crucial en la política de Ecuador y los países vecinos de América Latina.                                            

The Queen de Manuel Abramovich (Argentina)       

Es carnaval, en algún lugar en un pueblo de Argentina. Memi, de once años, se está preparando para ser la reina del carnaval, un honor deslumbrante acompañado de trajes, lentejuelas y un magnifico tocado. “ La corona es enorme, pesa 4 kilos y tiene cristales y ametistas”, la madre de Memi explica con orgullo. Mientras la madre de Memi y sus amigas se vuelven locas de emoción, Memi está tensionada. La cámara sigue de cerca a la joven. Ella es estoica – real, incluso – mientras sufre las atenciones de los adultos que están siempre fuera de pantalla. El rostro de Memi traiciona nada, pero sus ojos dicen mucho, como cuando su madre ensalza las virtudes de spray para el cabello que contiene el anestésico Lidocaina. En este caso está claro que tienes que sufrir si quieres ser bella - una lección que Memi aprendió desde el principio. La cámara captura la  mezcla de miedo, orgullo y resignación en la mirada de Memi.  “ Memi, un poco más fuerte?”, pregunta su madre y la joven responde: “No sé, no siento más mi cabeza.”

Ariel de Laura Bari (Canada)

Ariel es un argentino de 33 años que pierde ambas piernas por debajo de sus rodillas en un accidente. Inmediatamente decide volver a caminar un día, con piernas ortopédicas que él mismo diseña. Afortunadamente, puede usar sus manos para hacer lo que sus piernas no pueden hacer más. Y además, es un ingeniero técnico con bastante inventiva. Pero, cómo se puede vivir una vida normal en silla de ruedas? La directora canadiense Laura Bari siguió a Ariel durante 10 años, a partir del período inmediatamente posterior a su accidente. Ariel cuida a sus hijos, hace todo tipo de tareas en la casa y maneja el coche por todas partes. Y también trabaja incansablemente en sus piernas mecánicas. Las diseña, y con la ayuda de su hermana, hace moldes de yeso de sus rodillas, donde sus piernas terminan y las ortopédicas van a acoplarse. Ariel se mantiene increíblemente positivo, considerando la ardua travesía de transformación que debe completar para caminar nuevamente. Pero la discapacidad no es la única causa de sus contratiempos porque su divorcio también le ocasiona desafíos por vencer. Entre las altas y bajas de su vida, vemos secuencias de sueños de Ariel en la arena, en un salar, rodeado de gente bailando y con diferentes clases de piernas artificiales. Pararse en sus propios pies va a seguir siendo sólo un sueño hermoso?

Fecha de Publicación : 20/11/2013