Entre los días 15 y 20 de julio de 2014 se llevó a cabo la quinta visita anual de la Delegación del Centro Ana Frank Argentina a los Países Bajos, encabezada por el Director del Centro, Héctor Shalom, e integrada por ganadores del concurso literario que organiza el Centro en la Argentina, amigos del Centro, legisladores nacionales, provinciales y locales, jueces y autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El programa de actividades incluyó visitas a la Casa Ana Frank y su Museo en Amsterdam y otros lugares en la ciudad y sus alrededores vinculados a la vida y mensaje de Ana Frank. Asimismo, comprendió encuentros con personas relacionadas con la defensa y promoción de los derechos humanos, así como sobrevivientes del Holocausto.
El Embajador Horacio Salvador y su esposa estuvieron presentes en la presentación de los trabajos por parte de los ganadores del concurso de proyectos educativos, trabajos literarios y cortometrajes, realizados por docentes y alumnos. Una vez más se destacó en dichos proyectos el compromiso de los jóvenes argentinos contra toda forma de discriminación y violencia y su creatividad para enfrentar los problemas concretos que se interponen en el ideal de una sociedad cada vez más inclusiva. La Delegación también participó en encuentros con autoridades de la Municipalidad de Amsterdam, oportunidad en que la Embajada también estuvo presente.
El viernes 18 de julio la Delegación llevó a cabo un intenso programa en La Haya organizado por la Embajada, donde visitaron la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional. La jornada finalizó con un encuentro en la Residencia Oficial al cual asistieron embajadores y representantes del cuerpo diplomático, autoridades nacionales neerlandesas, miembros de las instituciones jurídicas y tribunales internacionales con sede en La Haya y representantes de la sociedad civil y académica.
Fue un momento que brindó amplias posibilidades de interacción entre los jóvenes y miembros de delegación con los referentes de La Haya en materia de paz y justicia internacionales.
El Presidente de la Fundación Anne Frank de Amsterdam, Dr. Ronald Leopold y parte de los integrantes de dicha institución estuvieron también presentes y pudieron seguir departiendo con los jóvenes sobre el contenido de los proyectos presentados.
Al cabo de la recepción se realizó un encuentro durante el cual, tras palabras de Shalom y Salvador, los asistentes escucharon un conmovedor testimonio del Rabino Awraham Soetendorp, así como de su esposa Cira, ambos sobrevivientes por obra de la protección de familias neerlandesas.
El Rabino Soetendorp, además de líder comunitario, es reconocida personalidad neerlandesa en materia de paz y derechos humanos. La directora lírica argentina Marcela Obermeister ofreció una excelente muestra de su arte en homenaje a los asistentes.