|
REGRESAR

HABLAMOS DE EQUIDAD DE GENERO

Conforme fuere anunciado oportunamente, el día miércoles 6 de junio, la Embajada Argentina, con la colaboración del Instituto Iberoamericano de La Haya , organizó una conferencia en la que se debatió sobre la integración de la mujer latinoamericana en la vida laboral. Ello, en el marco de la VIII Semana Iberoamericana de la Justicia Internacional, desarrollada en la De Haagse Hogeschool .

En dicho encuentro, moderado por la Secretario Yanina Berra Rocca (Embajada Argentina), se debatió sobre cuestiones tales como:

*La situación de la mujer en el ámbito académico y la importancia de implementar medidas que aseguren el acceso de la mujer como educadora en las distintas disciplinas. En ese sentido, se destacó la importancia de que haya equidad de género en este ámbito (Georgina Gómez, Instituto Internacional de Ciencias Sociales de la Universidad Erasmus de Róterdam).
* La equidad de género en el mundo del comercio y los negocios internacionales, resaltándose el rol esencial que tienen la inclusión financiera, económica y digital de la mujer. Se debatió sobre la actual brecha entre mujeres y hombres en lo que respecta a ingresos, acceso a puestos de trabajo, puestos de toma de decisión. Asimismo, se evaluaron distintos cursos de acción para poder superar esa situación (Tamara Quiroga, Cámara Argentina de Comercio y Consejo Consultivo de la Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias).
* Los desafíos y oportunidades de las mujeres latinoamericana al momento de ingresar al mercado laboral neerlandés, cuáles son sus mayores obstáculos (cultura, idioma) y qué otros desafíos deben enfrentar (potenciar un espíritu empresarial, buscar oportunidades de crecimiento a través de la educación y la capacitación). En relación con ello, la ONG She Matters comentó el trabajo que realiza en los Países Bajos al capacitar y apoyar psicológicamente a la mujer migrante que quiere insertarse en el mercado laboral neerlandés (Amanda Paz Alencar, Departamento de Media y Comunicaciones de la Universidad Erasmus Róterdam).
* La existencia de ciertos oficios/profesiones relacionados con un género; ocasión ésta en la que Lucca Belluci, profesor de yoga, comentó cuál es su experiencia al trabajar en un mundo liderado por mujeres y en el que, por ser hombre, no se siente en igualdad de condiciones que sus colegas mujeres.

Asimismo, el Embajador Horacio Salvador resaltó la importancia de unir fuerzas y continuar debatiendo y trabajando para que la equidad de género sea una realidad. En ese sentido, destacó los avances producidos en la materia en la República Argentina, siendo país pionero en lo que a legislación respecta, y poniendo como ejemplo la Ley de Cupo para cargos electivos en el Congreso Nacional así como la reciente Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política. A su vez, se resaltaron los compromisos asumidos por la Argentina a fin de luchar por la paridad de género y el desarrollo que la cuestión tendrá durante la Presidencia de nuestro país en el G20. No obstante lo anterior, el Embajador Salvador remarcó que aún queda mucho por hacer y que este camino recién comienza; alentando así a la participación de todos los sectores a sumarse en la lucha por la equidad de género.

Gracias a las más de 60 personas que se sumaron al encuentro y se animaron a debatir con nosotros entusiasmada y comprometidamente y, muy especialmente, a los expositores que con su seriedad y profesionalismo aportaron ideas para poder seguir luchando por un mundo en el que mujeres y hombres tengamos las mismas oportunidades.

 

 

 

Fecha de Publicación : 11/06/2018